
1) Metáfora:
Es una de las figuras literarias más conocidas, y consiste en expresar una palabra u oración con significado distinto al habitual.
Ejemplo de metáfora
2) Hipérbole: Consiste en exagerar un aspecto de la realidad con el objetivo de conseguir una mayor expresividad. Así, puede utilizarse para manifestar desesperación, intriga, enojo, etc.
Ejemplo de Hipérbole
3) Comparación o símil:
Consiste en comparar un término real con uno al que se parezca. Su estructura contiene "como", "tal como", "al igual que", etc.
Ejemplo de comparación
4) Personificación:
Se le asignan cualidades humanas a seres inanimados.
Ejemplo de personificación
5) Antítesis:
Figura retórica que consiste realizar una contradicción.
Ejemplo de Antítesis
6) Aliteración:
Consiste en la repetición de un sonido de manera continua y numerosa. Se puede repetir la primera palabra o sílaba.
Ejemplo de aliteración
7) Ironía:
Consiste en dar a entender lo contrario a lo que se dice. A menudo, utiliza un tono de expresión burlesco.
Ejemplo de ironía
8) Paradoja:
Consiste en la utilización de conceptos o ideas contradictorias, pero que poseen un valor significativo.
Ejemplo de paradoja
Todos estos recursos estilísticos ayudan a producir en los lectores una mayor admiración hacia los poemas, haciéndolos si bien más complejos de entender, pero de una gran belleza.Si estás interesado en este tema...
No hay comentarios:
Publicar un comentario