viernes, 13 de noviembre de 2015

Evolución de la poesía


La poesía atravesado una serie de cambios desde su origen hasta la actualidad, influyendo en ella el contexto histórico y cultural. Ahora podrás observar los cambios de la poesía en cada una de las épocas. 




Poesía en Grecia y Roma

Si bien el primer registro de poesía se encuentra en el Poema de Gilgamesh, de origen sumerio, es considerado como el lugar de inicio de este arte en Grecia y Roma, siendo ambos muy parecidos, basándose principalmente en la poesía épica y mitológica, apenas comenzando a profundizar, especialmente en Roma, sobre la poesía con temática en el amor. Unos de sus principales exponentes son Homero (Odisea e Ilíada), y Virgilio (La Eneida), los cuales son clásicos universales hasta el día de hoy.

Portada libro "La Eneida" de Virgilio,
uno de los mayores clásicos de la literatura Antigua.
Poesía Trovadoresca

La poesía trovadoresca tiene sus inicios en la Edad Media, y se distingue entre la lírica culta, y la popular destacándose los cantares de gesta y villancicos. Se habla mucho del amor cortés, donde el poeta está enamorado de una mujer noble, y es correspondido, pero su amor no es permitido. Uno de sus mayores representantes fue  Jorge Manrique, quien se hizo famoso gracias a sus "coplas a la muerte de su padre".
Extracto de "Coplas a la muerte de su padre"
de Jorge Manrique.
Poesía Renacentista

La poesía en el Renacimiento recupera de la literatura clásica los temas mitológicos, como la de Grecia y Roma. Son principalmente tratados los temas de amor, filosóficos y morales. Uno de sus mayores representantes es Garcilaso dela Vega.

Retrato de Garcilaso dela Vega
Poesía del Barroco

Se caracteriza por su complejidad y por querer ocasionar admiración en el lector; abundan los recursos retóricos y latinismos. Uno de sus grandes representantes fue Lope de Vega y Francisco de Quevedo.

Frase de Lope de Vega

Poesía del Romanticismo


La poesía romántica comparte los temas que caracterizaron al movimiento, tales como el amor, la soledad, lo sobrenatural y la libertad. Uno de sus más grandes representantes fue Gustavo Adolfo Bécquer.

Frase de Gustavo Adolfo Bécquer

Poesía Modernista

Se caracteriza por la sensorialidad, a través de los colores y la representación del lado refinado de la naturaleza, aludiendo a cisnes y ruiseñores; y las ambientaciones exóticas, como parajes exóticos, palacios, el lejano Oriente, etc. Uno de sus grandes exponentes es Rubén Darío.
Imagen de Rubén Darío
Poesía Vanguardista

Se caracteriza por intentar darle a la poesía nuevas formas de expresión y otros significados.

Ejemplo de poesía vanguardista

De esta forma, la poesía a evolucionado a lo largo de toda la historia, siempre intentando alcanzar la mayor expresión de la belleza a través de la palabra.

Si estás interesado en el tema...








No hay comentarios:

Publicar un comentario